El atractivo de Gijón no está solo en los encantos que acumula, también se encuentra en su ubicación privilegiada, lo que hace de la ciudad el punto de partida ideal para realizar numerosas rutas por el resto de Asturias.
Te traemos una recopilación de las mejores excursiones en coche que puedes realizar partiendo desde Gijón.
Costa Occidental: Cabu Peñes-Avilés- Cudillero/Cuideiru
El Paisaje Protegido de la Costa Occidental señala el destino final de esta ruta de 90 kilómetros, en la que podrás descubrir la belleza de la costa asturiana y algunas localidades del Principado de Asturias más emblemáticas.
Saliendo desde Gijón debemos dirigirnos hacia Cabu Peñes, atravesando las localidades marineras de Candás y Lluanco/Luanco, donde disfrutarás de una bonita playa y el Museo Marítimo de Asturias. El Cabo de Peñas es el lugar más septentrional de la Comunidad Autónoma, con un bonito paisaje de grandes acantilados con unas vistas impresionantes.

Desde allí, después de hacer un alto en el camino para ver el largo arenal de Xagó, la ruta continúa hacia Avilés, donde su casco antiguo te cautivará: se considera uno de los mejor conservados del Norte de España. Allí tampoco te puedes perder su ría, con la lonja de pescado, y el Centro Niemeyer, el único edificio de nuestro país de este arquitecto de origen brasileño.
A continuación deberemos poner rumbo a Cudeieru/Cudillero, haciendo parada obligatoria en la playa de Salinas, que es una de las que más turismo atrae en Asturias, y que además alberga un particular museo al aire libre dedicado a las anclas. Otras de las paradas que te recomendamos son San Esteban de Pravia, donde se encuentra la desembocadura del Nalón, Somao, donde podrás ver casas señoriales de estilo indiano y la playa del Aguilar.

Y ya llegando al final, dejando atrás el hermoso litoral norteño, asoma Cudeiru/Cudillero, uno de los pueblos marineros costeros preferido por los fotógrafos.
Montaña Central: Oviedo-Senda del Oso-Bustiello
En esta inmersión a la Montaña Central de Asturias conocerás a partes iguales el arte y la naturaleza, a través de un recorrido hermoso y lleno de curvas, lleno de cumbres por todas partes que llamarán tu atención.
La primera etapa de esta ruta en círculo de 145 kilómetros comunica Gijón con Oviedo. En este tramo te aconsejamos que prestes atención en las iglesias prerrománicas de San Julián de los Prados, Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Otra construcción digna de ver es la iglesia de San Pedro de Nora, situada poco más adelante, en Las Regueras, cerca del Mirador Meandros de Nora, al que puedes llegar desde Priañes.
El siguiente tramo será el de la Senda del Oso. Es una vía verde de 33 kilómetros, de la que únicamente se puede hacer un pequeño recorrido de 6 kilómetros hasta Cercado Osero.
Después de este paseo, el camino continúa subiendo el valle hasta el embalse de Valdemurio, al que se puede tener acceso desde Bárzana y que normalmente nos enseña un paisaje muy bonito durante los meses de otoño. Hasta la llegada a L’Altu la Cobertoria, el ascenso ofrece imágenes panorámicas maravillosas del valle de Quirós y del Macizo de las Ubiñas.
Tras retomar el viaje, ahora toca bajar el puerto hacia La Pola (Llena) y Bustiello (Mieres) donde podrás ver el más que interesante Centro de Interpretación Poblado Minero. Si te decides a visitarlo, podrás conocer cómo era un pueblo minero asturiano de finales del siglo XIX y principios del XX.

Además, en esta ruta podrás descubrir y saborear productos y platos típicos como el queso Afuega’l Pitu, el pote de castañas, el cordero a la estaca o los conocidos carbayones asturianos.
Costa Oriental / Picos de Europa: Tazones Lastres-Fitu-Cangas de Onís-Covadonga
Durante sus 114 kilómetros de distancia, esta ruta por el oriente de las tierras asturianas te enseñará a partes iguales mar y montaña, con los Picos de Europa asomando durante el camino.
El primer lugar donde pararemos en esta ruta es el bonito pueblo marinero de Tazones, conocido históricamente porque fue aquí donde desembarcó Carlos I al llegar a España. Después, en la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa podremos ver uno de los estuarios mejor conservados y más importantes de la costa Cantábrica. Por su parte, Villaviciosa nos invita a dar un agradable paseo por su centro histórico y parar en la iglesia de San Salvador de Valdediós, también conocida como El Conventín. Se trata de una maravilla del prerrománico asturiano, situada a unos 9 kilómetros del municipio.

A continuación, el camino vuelve al mar para aproximarse a Llastres, que está considerado uno de los pueblos más bonitos de España. También tendremos ocasión de acercarnos al Museo del Jurásico de Asturias MUJA, para adentrarnos en el mundo de los dinosaurios. Y por qué no, acercarnos a la playa de la Griega, en Colunga, para disfrutar de una senda que te acercará hasta unas icnitas o huellas de dinosaurio que son las d mayor tamaño descubiertas hasta ahora. Después, de camino a Les Arriondes/Arriondas llegaremos al Mirador del Fitu, donde se contempla una impresionante panorámica de la costa oriental y de los Picos de Europa.
En el tramo final de la ruta conocerás el puente sobre el río Sella, Cangues d’Onis/Cangas de Onís y Covadonga, donde te esperan la cueva, la basílica y sus hermosos lagos.

Cuenca Minera: Museo de la Siderurgia-Museo de la Minería-Ecomuseo Samuño-Pozu Sotón-Parque de Redes
El interior de Asturias es tierra de minería por excelencia, aunque también se trata de una comarca llena de hermosa naturaleza, con mucho valor ecológico que esconde joyas como el Parque Natural de Redes, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Esta ruta, de 95 kilómetros de longitud, esta ruta que va en dirección La Felguera, donde está situado el Museo de la Siderurgia MUSI, es uno de los mejores ejemplos de los antepasados industriales del Valle del Nalón.

La siguiente parada nos conduce hasta el Ecomuseo de Samuño, en el antiguo Pozo San Luis, que incluye en su visita un recorrido de unos dos kilómetros en un tren minero. La mina sigue siendo el principal punto de interés en El Entrego, donde está el Museo de la Minería MUMI, que nos permite ver la reproducción de la boca de un pozo de carbón y la jaula que lleva a los mineros hasta el interior.
Desde este punto, el camino conduce a Entrialgo (Llaviana/Laviana), donde está la Casa Natal del escritor Armando Palacio Valdés, una casona de tipo rural del siglo XVII. Y después de esta parada, la naturaleza sale como protagonista en Rusecu/Rioseco, situado entre los pantanos de Tanes y Rioseco, siendo además la entrada del Parque Natural de Redes. Aquí, merece la pena visitar el Centro de Interpretación del Agua, y el Centro de Interpretación de Redes, pasear por la Ruta del Alba y ver por el Puerto de Tarna por la Fuente La Nalona, el nacimiento del río Nalón.
Si te ha gustado Excursiones en coche por Asturias desde Gijón, no te pierdas: