Saltar al contenido
Apartamento turístico Rinconcito de Poniente – Gijón

Muévete por Gijón

Cómo llegar a Gijón

RENFE y FEVE comunican el municipio por ferrocarril con el resto de la comunidad de Asturias y España. Respecto a RENFE, dispone de trayectos diarios con Madrid, Barcelona y Alicante, además de tener conexiones con otras ciudades de nuestro país.

estacion-tren-gijon
Gijón se encuentra bien comunicada por ferrocarril con el resto de España

Por otra parte, el Aeropuerto de Asturias, situado en la localidad de Santiago de Monte, a 40 kilómetros de Gijón, ofreciendo la conexión por aire con las más importantes ciudades de España y con Londres.

Otra opción para viajar a Gijón es por transporte en carretera. La empresa ALSA conexiona por servicios regulares directos la ciudad con entre otras ciudades, Madrid, Santander, León, A Coruña, Santiago de Compostela, Bilbao, Barcelona, Valladolid y Zaragoza. Adicionalmente, otras empresas ofertan rutas entre Gijón y un sinfín de localidades asturianas.

Si optas por viajar en coche particular, la Carretera Nacional N-630 “Ruta de la Plata” (Gijón-Sevilla) y las autopistas A-66 y AP-66 (Benavente-Gijón y León-Campomanes) son las vías más cómodas para el desplazamiento desde la zona sur de la península. Para desplazarse desde en el eje Este-Oeste, la zona del Cantábrico está comunicada por la Carretera Nacional N-634 (Irún-Santiago de Compostela), que en Asturias se divide en la Carretera de la Costa N-632 (Ribadesella-Canero), que ofrece la posibilidad de entrar en el interior o viajar al borde del mar. Este pasaje paralelo al Mar Cantábrico transcurre camino a Galicia, por la Autopista y Autovía del Cantábrico (AP-8 y A-8).

mapa-carreteras-asturias
Mapa de las principales carreteras del Principado de Asturias

Si nos centramos en el Principado de Asturias, Gijón, Avilés y Oviedo están entrelazadas por medio de la autopista conocida como “Y”, que da acceso a la conexión de la A-8 con la A-66. Por otra parte, las autovías A-64 (Villaviciosa-Oviedo), la A-63 (Oviedo-Grado-Salas), la Autovía Minera AS-1 (Gijón-Mieres) y la AS-2 (Gijón-Oviedo) brindan un transporte por carretera renovada que conecta con facilidad Gijón con el resto de la comunidad autónoma.

Cómo moverse por Gijón

Gracias a la pequeña extensión de Gijón, moverse a pie por la ciudad es fácil y agradable. De ahí que este sea uno de los mejores atractivos para los turistas y viajeros.

El desplazamiento a pie es el preferido por todo aquel que viaja a Gijón. Las calles, paseos y avenidas de Gijón están pensadas para los peatones, asegurando recorridos peatonales ininterrumpidos, seguros y accesibles, proyectados para la estancia y tránsito de las personas dentro de un ambiente amigable para los peatones.

mapa-gijon-a-pie
Desplazarse a pie para conocer la ciudad de Gijón es la mejor alternativa

De cualquier forma, si prefieres desplazarte en transporte público, también dispones de una red de líneas de autobuses accesibles que te ayudarán a moverte por la ciudad y su entorno más rural. Los recorridos disponibles se pueden conocer a través de Bus Gijón y mediante la aplicación móvil Gijón Bus.

autobuses-urbanos-gijon
Gijón está dotada de una estupenda red de líneas de autobuses urbanos

Para terminar, el transporte en bicicleta por la ciudad también es un medio muy útil para conocer Gijón, gracias a los más de 30 kilómetros de carril-bici en exclusividad para estos vehículos, o incluso para moverte por las sendas del concejo. Si viajas sin ella, en la ciudad dispones de diversos establecimientos con servicio de alquiler de bicicletas.

carril-bici-gijon
Los 30 kilómetros de carril bici permiten desplazarse con este vehículo de forma segura

Bus turístico Gijón

Otra de las opciones que los viajeros y turistas tienen para moverse por Gijón es el Bus Turístico. Efectúa 9 paradas en los puntos y áreas más destacadas de la ciudad. El billete permite subir y bajar del autobús sin límite de veces durante las jornadas que se contraten, existiendo opción de 1 o 2 días. Dispone de precios especiales para los menores de 14 años, mayores de 65 años y personas con movilidad reducida.

bus-turistico-gijon
El bus turístico de Gijón te da la posibilidad de estacionarte en los lugares más emblemáticos de la ciudad

Itinerario

  • Inicio y final: Terminal “El Fomentín“. El autobús inicia y termina su recorrido en la Calle Rodríguez San Pedro, 5, al lado de la parada de autobús y junto al lado de las famosas Letronas de la ciudad.
  • Parada 1: Museo del Ferrocarril/Acuario. En esta parada podrás bajarte para hacer una visita al Acuario de Gijón, al Museo del Ferrocarril y a la Playa de Poniente, donde además los pequeños podrán disfrutar de un parque infantil de juegos.
  • Parada 2: Calla Capua/Ciudadela de Celestino Solar. Se encuentra a poca distancia de la Escalerona, en la Playa de San Lorenzo, pegada a la Ciudadela de Capua y a las calles más comerciales de Gijón.
  • Parada 3: Parque Isabel la Católica. Este parque es uno de los puntos verdes más importantes de la ciudad. La parada también es la idónea para ir a la zona de Piles y la Playa de El Rinconín.
  • Parada 4: Jardín Botánico Atlántico. Aquí podrás disfrutar de este bonito espacio, que pone a tu alcance un recorrido por los entornos vegetales del Atlántico Norte.
  • Parada 5: Laboral Ciudad de la Cultura. Es la parada más cercana si quieres hacer una visita a Laboral Ciudad de la Cultura y Laboral Centro de Arte y Creación Industrial.
  • Parada 6: Recinto Ferial/El Molinón. Esta parada es la más cercana para los que quieran ver el Molinón-Enrique Castro Quini, el Recinto Ferial y el Museu del Pueblu d´Asturies.
  • Parada 7: Parque Fábrica del Gas. Se encuentra en la calle Menéndez Pelayo, vía que va a parar a la Playa de San Lorenzo. En este barrio, llamado de la Arena, encontrarás una amplia oferta hostelera.
  • Parada 8: Plaza del Parchís. Se sitúa en el centro de la ciudad, muy cerca de la Escalerona, el Centro de Cultura Antiguo Instituto, la Escuela de Comercio y las calles comerciales de la ciudad.
  • Parada 9: Plaza del Carmen. El trayecto acaba en el centro de la ciudad, al lado de la Calle Corrida, la más emblemática de Gijón.
recorrido-autobus-turistico-gijon
Paradas del autobús turístico de Gijón

Fechas y horarios de circulación

  • Presta servicio en los meses de verano, concretamente en el año 2021, entre el 26 de julio y el 19 de septiembre.
  • El horario de funcionamiento es de 11,00 a 15,00 horas y de 16,00 a 22,00 horas, con una frecuencia de servicio cada hora.
  • Los autobuses salen de la parada de inicio y final en las horas en punto. La última salida tiene lugar una hora antes del horario fijado para la finalización de las sesiones de mañana y tarde.

Tarifas

  • Menores de 4 años: Gratis
  • Niños de 4 a 13 años: Una jornada 7€, dos jornadas consecutivas 9,80€, última rotación 4,20€
  • Adultos: Una jornada 16€, dos jornadas consecutivas 22,40€, última rotación 9,60€
  • Mayores de 65 años: Descuento del 15% sobre el precio de la tarifa
  • Personas discapacitadas: Descuento del 30% sobre el precio de venta

Los billetes se pueden adquirir en el propio bus turístico.

Configuración